
Residencia por Pareja de Hecho. Comparativa entre Alicante, Madrid y Barcelona
10 Mayo, 2024
Seguro que han oído que, uno de los principales beneficios de registrar una pareja de hecho en España es la posibilidad de conseguir la residencia. En este blog explicaremos que es la pareja de hecho, si de verdad se puede conseguir la residencia con ella y la diferencia entre las principales capitales de España.
¿Qué es la pareja de hecho?
En España, la pareja de hecho es una unión entre dos personas que conviven de forma estable y duradera, sin necesidad de contraer matrimonio. Para registrarse como pareja de hecho, generalmente se requiere una convivencia pública y continua durante un período determinado, que varía según la comunidad autónoma. Esta unión otorga ciertos derechos legales, como herencia, seguridad social y beneficios fiscales, aunque estos pueden variar según la región. Es una alternativa legal reconocida para las parejas que optan por no casarse formalmente, pero desean tener protección legal y derechos similares a los del matrimonio.
¿Es cierto que se puede conseguir la residencia en España con ella?
Efectivamente, la pareja de hecho abre las puertas a los ciudadanos extracomunitarios a conseguir su tarjeta como familiar de comunitario, un permiso de residencia que les permite vivir y trabajar en España durante 5 años.
Y eso siempre y cuando se hayan inscrito la unión civil con un ciudadano de la Unión Europea.
Requisitos comunes para solicitar la residencia por pareja de hecho
Estos requisitos son relativamente sencillos de cumplir y deben presentarse ante la oficina de extranjería más cercana al domicilio de los solicitantes. Los mismos pueden resumirse de la siguiente manera:
- Contar con los medios económicos suficientes para el sustento de la familia. Tales ingresos pueden ser demostrados con el alta de la seguridad social (para el caso de trabajadores bajo dependencia) o con recibos bancarios para el resto de los supuestos.
- Presentar documentos acreditativos y de identidad.
- Presentar los modelos y tasas correspondientes.
- Presentar por supuesto el Certificado de la constitución de la relación de hecho.
¿Cómo se solicita en las ciudades principales de España?
- MADRID
- ¿Dónde? : En el Registro de uniones de hecho.
- Observaciones : Se han modificado los requisitos para que las parejas se puedan inscribir en el Registro de Uniones de Hecho. Desde el 23 de diciembre de 2022 los solicitantes de cita deberán presentar un certificado de empadronamiento conjunto en el mismo domicilio durante un período de 12 meses inmediatamente anteriores a la fecha de inscripción y tener su residencia en la Comunidad de Madrid.
- ALICANTE
- ¿Dónde? : Registro de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana.
- Observaciones : Todo documento público emitido por un país extranjero deberá ser previamente apostillado por la autoridad competente del país emisor, o legalizado por la oficina consular de España con jurisdicción en el país en el que se ha expedido y por el Ministerio competente en materia de asuntos exteriores, conforme a lo dispuesto en los convenios internacionales vigentes.
- BARCELONA
- ¿Dónde? : Registro de parejas estables.
- Observaciones : En Cataluña, se puede constituir la pareja de hecho mediante la simple convivencia de dos años de forma ininterrumpida, teniendo un hijo común o bien ante Notario.
Puntos en común:
- Los Certificados tendrán una validez de tres meses desde su expedición, teniendo que cumplir con este requisito de validez en la fecha de la presentación de la solicitud de cita para inscripción en el Registro de Uniones de Hecho.
- El Certificado de estado civil tiene que expedirse por el país coincidente con la nacionalidad con la que te inscribes.
Es muy importante destacar que, aunque el trámite pueda iniciarse online, la consecución final se lleva a cabo mediante la firma presencial de ambos miembros de la pareja.
Si quieres saber más al respecto o necesitas que te ayudemos en este trámite, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudarte.